Condiciones de vida de la población en Checca.
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
La pobreza a nivel nacional es preocupante, pero como es conocido por todos, la sierra peruana es la más afectada y donde se encuentra el mayor nivel de pobreza extrema, asimismo donde el tema inflacionario se siente mucho más. Como es conocido por los reportes económicos y diferentes estudios (Banco Mundial y PNUD), más del 50% de la población peruana se encuentra en pobreza y de ellos un 20% en extrema pobreza. Si hablamos de la sierra peruana casi el 70% es pobre y de ellos el 37% vive en extrema pobreza.
Esta es la cruda realidad peruana, ni hablar de los ingresos que están por debajo de los 200 nuevos soles, de ello se hace urgente por lo tanto buscar el desarrollo de la sierra peruana, para que no se muera de hambre.
La mayor incidencia de pobreza se da en las provincias con mayor porcentaje de población rural y que se ubican en zonas alto andinas como es el caso de la provincia de Canas, donde se encuentra el distrito de Checca, según el Mapa de Pobreza del FONCODES, la población de esta zona tiene muchas necesidades básicas insatisfechas. Asimismo Canas se caracteriza por tener una de las más altas tasas de natalidad y mortalidad (general, infantil y peri natal), muy por encima del promedio regional, según la Dirección Regional de Salud de Cusco. Sólo en el distrito de Checca se presenta que el 58% de la población vive en desnutrición crónica (según DRS Cusco – 2007).
Otra información importante es que en la población de Canas el 58% sólo cuenta con primaria completa o menos y donde el analfabetismo llega al 20% de su población, asimismo el 83% de su población se dedica al sector agropecuario y finalmente el 40% se dedica a actividades familiares no remuneradas (según información del PNUD).
De acuerdo a lo expuesto nos encontramos con una población que necesita desarrollarse urgentemente.