Conclusiones padre rico padre pobre
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
- En el Perú, la idiosincrasia, la cultura y hasta la envidia son factores de que muchas personas no tengan este impulso de llegar a ser Financieramente Independientes.
- Muchos peruanos estamos acostumbrados al facilismo, la corrupción, envidia. Como ejemplo de ello es que muchos personas culpan al gobierno cuando no existe trabajo, y si están en necesidad nuevamente el gobierno es el que debe ayudar. En nuestro grupo creemos que no es culpa del gobierno (sabemos que necesita cambio), pero fundamentalmente parte de nosotros si queremos cambiar, debemos cambiar los esquemas mentales perdedores que tenemos, e impulsarnos a conseguir mejores cosas, como es el caso del Dinero.
- Muchas personas también señalan que los culpables de esta realidad que viven las personas es por causa de la Religión. Nosotros creemos que muy aparte de las tendencias de las personas que las respetamos, no debe ser motivo para excusarnos, en cambiar nuestros miedos y defectos que no permiten desarrollar nuestra inventiva tan poderosa que tenemos los hombre. Además creemos que Dios no está en contra de los ricos, muy por el contrario el nos impulsa a hacer un buen uso de los bienes, esto encontramos en San Mateo 25: 14-30 , donde Dios nos enseña a invertir los talentos que nos da y obtener ganancias de ello.
- Como ven no existe obstáculos, el camino es duro, pero cuando se tienen metas definidas uno sabrá que hacer para llegar al final.
BARRA PARA AUTOR