Como hacer cosas útiles
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
otra vez mas aporto algo,en este post como hacer cosas que nos sean útiles todos los días,o para divertirse un rato, acá va:
Como hacer una pistola de agua:
Si sois de los que todos los veranos hacéis guerra de pistolas de agua. Esta pistola de agua casera, os va a convertir en el Rambo de las batallas.
En la imagen podéis ver una pistola de agua presurizada. Para darle presión se utiliza la presión que tienen la manguera de tu jardín o la que vayas a utilizar para llenar el depósito o calderín de la pistola.
Como vemos todas las piezas son muy fáciles de conseguir, en alguna fontanería o un centro de bricolaje. Las uniremos con pegamento para PVC.
Lo único que tenemos que hacer es algunas modificaciones en ciertas piezas antes de pegarlas.
Mediante una pistola de calor, calentaremos el tubo de PVC que va a ir dentro de la botella de plástico que es nuestro calderín, y la ensancharemos.
De forma que al ensancharla haga tope y nos quede mejor fijadad a nuestro depósito.
Además, a la parte del tubo que va a quedar dentro de la botella, le haremos unos agujeros con un taladro, para ayudar adrenar el agua de la base del depósito.
Con todo, el depósito montado nos quedará como en la imagen
Una última modificación antes de juntar todas las piezas, será la del tapón de disparo. Si te fijas, la pieza por la que sale el agua, es una tapa de PVC a la que se le ha hecho un agujero con un taladro.
Como precaución, antes de utilizar la pistola, llenarla con la presión máxima que de la manguera, y dejarla una o dos horas, para ver que resiste la presión y que no haya ningún accidente.
Pues ya lo tenemos todo, ahora a disfrutar.
Como hacer un robot solar:
Robot Solar
Materiales:
2- Transistores 2N3904.
2- Motores Pager, alta-eficiencia (motor)
2- Transistores 2N3906.
2- LEDs verdes o rojos.
2- Capacitores de tantalio, 0.22uF
1- Panel solar, 3 voltios
2- Soportes para motor Pager
2- Resistores 3.3k Ohms, 1/4 watt, 5%
2- Resistores 33k Ohms, 1/4 watt, 5%
1- Capacitor, 2200uF, 16V
Alambre de cobre y tubos
Armado:
1- 2N3904, dobla la pata del medio hacia ti. Las letras del transistor hacia ti y las patas hacia abajo. Nota que cada pata tiene una letra E (emisor) B (base) C (colector).
2- 2N3906, Dobla la tercera pata (colector) hacia fuera
3- Suelda los transistores haciendo que la parte con letras vaya hacia el centro.
4- Dobla las patas de ambos transistores
2N3904 : el colector hacia arriba.
2N3906 : la base hacia arriba.
5- Suelda el resistor de 3.3k Ohms
6- Suelda el resietor de 33k Ohmios (1 pata) al C3904 (colector del 2N3904), prepara un loop (rizo) deel C3904, que será usado para conectar al motor (C3904 loop)
7- Suelda el capacitor cerámico de 0.22uF (224) como s muestra uedes usar hasta menos de 0.001uF (102). Yo uso uno de 0.022uF (223). Los capacitores de tantalio, las marcas ++ muestran el positivo, que debe ir al resistor dee 3.3K. El negativo va al resistor de 33K.
8- Dobla las patas, tendrás el cerebro izquierdo del bicho:
E3904 va a las patas – de los capacitores.
E3906 va a la pata +. Hay que hacer un loop para la coneccion al motor (E3906 loop)
9- Dobla las patas, es el cerebro de la derecha del bicho
Las patas para el cerebro izquierdo se doblan hacia un lado y las del derecho al otro.
E3904 va a la pata – de los capacitores
E3906 va a la pata + . Hay que hacer un loop para la coneccion al motor.
10- Prepara el motor y su sujetador
Usa alambres de cobre para conectar al motor/sujetador, sujeta el motor en los alambres si así lo deseas, incluso puedes usar pegamento. Dobla los alambres positivos + de los capacitores y haz lo mismo con los soportes del motor. El largo óptimo es de unos 30 mm del motor a la patita depositiva + de los capacitores.
11- Sujetamos los alambres de cobre a los motores y capacitores simplemente doblando la patita positiva +. Hay que usar mucha soldadura o pegamento para sujetar bien.
(Los cables del panel solar se deben soldar primero)
12- Quita la proteccion del capacitor para que se vea más interesante.
13- Suelda las patas del motor a su cerebro
Ell cable azul del motor izquierdo va a pata E3906 del cerebro izquierdo.
El cable rojo del motor izquierdo va a pata C3904 del cerebro izquierdo.
El cable azul del motor derecho va a pata C3904 del cerebro derecho.
El cable rojo del motor derecho va a la pata E3906 del cerebro derecho.
14- Suelda el cerebro izquierdo, luego el cerebro derecho:
E3904 va a la pata negativa – del capacitor.
E3906 va a la pata positiva + del capacitor.
15- Suelda el ojo izquierdo (FLED), luego el derecho.
16- Finalmente, el panel solar:
Suelda las patitas y pega con buen pegamento epóxico las patas al panel maneja con cuidado y no jales las patas para ver si están bien pegadas.
17- Puedes usar presnas C miniatura para sujetar los cablecitos. Suelda los alambres de cobre primero en el positivo + y negativo -. Aplica pegamento en los cables (en este caso, café & blanco) al panel solar, dejamos secar toda la noche y quitamos la prensa C.
18- Dobla las patas positivas + hacia abajo como soporte frontal, coloca unos tubitos de goma y listo!!
Maneja al robot por su cola (capacitor) o su ojo (led)
Puedes ver algunos de los que tengo a disposición:
Información adicional:
Soldando el panel solar:
Se usa el método de «baja temperatura» para soldar los alambres.
1. Calienta el soldador.
2. Desconéctalo por unos 20 segundos.
3. Coloca los cables encima de las láminas, usa prensas C.
4. Suelda los cables.
5. Vereifica si los cables conducen electricidad.
6. Si es así aplica pegamento.
7. Si no, limpia y vuelve a soldar.
8. No jales los cables.
9. Luego de dejar secar el pegamento una noche, quita la prensa C.
Como hacer una granada de vinagre:
Usaremos elementos que seguramente tienes en tu casa.
Nuestro objetivo es crear una “granada” que “explote” en el aire luego de lanzarla. El principio de este proyecto es el mismo que hace posible las famosas “bombas de hielo seco”: se comprime gas dentro de un recipiente hasta que la presión supera la resistencia del contenedor y lo rompe (o destapa). En las granadas de vinagre, el gas es dióxido de carbono aportado por una reacción química que se produce entre el vinagre y bicarbonato de sodio. Insistimos: a pesar de que la “explosión” de estas granadas es muy débil, debes ser cuidadoso y evitar que los productos químicos toquen tu cara.
Necesitarás el contenedor plástico de un rollo de película de 35mm, la tapa plástica de alguna botella descartable que tenga aproximadamente el mismo diámetro que el interior del contenedor de película, un poco de vinagre de alcohol y otro poco de bicarbonato de sodio. El primer paso en la construcción de nuestra granada de vinagre consiste en llenar con vinagre el recipiente plástico hasta más o menos la mitad. Luego ponemos una generosa cantidad de bicarbonato dentro de la tapa plástica y la introducimos también dentro del recipiente, de forma que quede “flotando” sobre el vinagre. Hecho esto, ya podemos tapar el contenedor con su tapa.
Como hacer un globo aerostático:
El modelo del globo en la foto consta de 6 pliegos (1,7 m de diámetro). También puede Ud. construir un globo con 8 pliegos (2,25 m de diámetro) : ¡ El globo será más grande y levantará una carga mayor ! 0 – ¡ Hacer espacio en el salón !
1 – Desenrollar y apilar 16 bolsas alineando bien la parte soldada del inferior de las bolsas
2 – Cortar aproximadamente 2 cm desde la parte inferior de las bolsas para eliminar la parte soldada.
3 – Tomar las bolsas una por una y cortar con el cuchillo un pliegue a todo lo largo de la bolsa
4 – Desdoblar quitando la unión (conserve la). Se obtienen hojas rectangulares de aproximadamente 185 cm X 88 cm.
5 – Fabricación de la mitad inferior del globo : Sobreponer 8 hojas con la máxima precisión posible.
6 – Redoblar el paquete de 8 hojas en 2 en sentido longitudinal.
7 – Hacer una marca a 20 cm del doblez con el con el lápiz corrector blanco (ver esquema), después trazar con la regla la línea de corte.
8 – Cortar con las tijeras siguiendo la línea
9 – Desdoblar la pila de hojas.
10 – Construcción con cinta adhesiva : Colocar lado a lado 2 hojas con la parte estrecha del mismo lado. Unirlas con la cinta adhesiva a todo lo largo. Una persona alinea las 2 hojas con un pequeño recubrimiento, la otra desenrolla la cinta adhesiva y la alisa.
11 – Repetir esta operación 7 veces en total desenrollando las hojas como sea necesario…
12 – Fabricación de la mitad superior del globo : Repetir los pasos del 5 al 11 con las 8 hojas restantes respetando la línea (ver esquema). La unión con la cinta adhesiva es un poco más difícil cuando el trazo es incorrecto.
13 – Ensamblado del globo : Colocar lado a lado la mitad superior y la mitad inferior del globo (las caras con la cinta adhesiva deben coincidir). Unir con cinta adhesiva.
14 – Cerrar el globo pegando la cinta de arriba a abajo (la cinta adhesiva siempre sobre la misma cara que las demás cintas). Comenzar por arriba.
15 – Dar un último toque a la parte superior del globo para evitar las fugas.
16 – Voltear el globo como si fuese un calcetín para que la cinta adhesiva quede en el interior (¡ la cinta adhesiva en el exterior no es muy estética ! y existe un reblandecimiento mucho mayor de la película adhesiva cuando ésta es expuesta directamente a la radiación solar).
17 – Reforzar la parte inferior del globo con una tira de cinta adhesiva colocada a 5 mm del borde.
18 – Pegar con cinta las 8 uniones sobre el plástico negro en la parte inferior del globo (no aplicar cinta sobre cinta : esta se adhiere mal y se despega con el calor). Longitud a pegar : aproximadamente 6 cm. Alisar bien las tiras de cinta adhesiva.
19 – Pegar las 8 uniones sobre el bote de yogurt.
20 – El miniglobo esta terminado. ¡ Peso : 220 gr !
Utilización del miniglobo
Material necesario : 1 mástil de 2 m de largo, 1m de cinta plástica roja y blanca, adhesivo, tijeras, cuerda delgada para los últimos retoques, piedras pequeñas como lastre (¡ a menos que quiera enviar otra cosa al aire !), un rollo de cordel muy fino : cordel de carnicero. Observación : Su miniglobo ha sido ensamblado con cinta adhesiva. Este método tiene un inconveniente: la película de cinta adhesiva se ablanda cuando la temperatura en el interior del globo alcanza los 40°C a45°C. Por lo que existe el riesgo de que se despeguen las hojas de plástico. Este riesgo se reduce si se hacen los ensayos temprano por la mañana o bien en periodos fríos….
Echar a volar
Para echar a volar el globo, se necesita :
Elegir el día y la hora : buen tiempo soleado (sin nubes o solamente cirros ligeros), sin viento (ver la página «Estimación del viento» o bien, con un viento débil, poder ponerse al abrigo de un muro o de una fachada, temprano por la mañana (apartir de 10/11 hr. la convección térmica provoca desplazamientos de la masa de aire). Entre más frío y denso sea el aire exterior el globo podrá levantar una carga mayor. Los mejores resultados se obtendrán bajo la nieve (albedo elevado) los días de altas presiones (anticiclón invernal).
Para saber más, Variaciones de los parámetros de vuelo
Construir una manga veleta con un mástil de 2 m de largo y un pedazo de 50 cm de cinta plástica roja y blanca. Colocar la manga veleta a distancia. Desplegar el globo en el piso, la parte inferior del globo en dirección del viento. Inflar el globo : Varias técnicas : – con un ventilador es rápido, – ¡ con sus brazos ! esto se logra sin problemas para un miniglobo : sientese en el suelo de cara a la apertura del globo. Con sus rodillas, apoyese sobre la envoltura que esta en contacto con el suelo. Con sus manos, tome la parte superior de la envoltura y hagalo hacer movimientos de ascenso-descenso, que harán penetrar el aire en el globo. Rápidamente, el sol calentará el aire del interior del globo y la envoltura comenzará aelevarse. El globo terminará de inflarse por sí solo en el aire. Cargar la barquilla : entre más cargada este la barquilla más lenta será la velocidad de ascenso y la altitud máxima será menor. Amarrar la barquilla a la parte inferior del bote de yogurt para mantener el globo cautivo. En un lapso de 5 a10 minutos, el globo es capaz de levantar su carga útil. Evaluar el viento (fuerza y dirección) ; evaluar los riesgos: líneas eléctricas, edificios o chimeneas… Dejar subir el globo en vuelo cautivo con un cordel muy largo (¡ el nuestro es de 200m !) o liberar el globo.
¡ Cuidado con el viento ! A partir de que se tiende el cordel, el efecto balón tiende a desinflar el globo y a llevarlo hacia el piso…
Como hacer una mini ballesta:
Para esos momentos de extremo aburriemiento en clases o en el trabajo carro tenemos una solución, una mini ballesta de lapices o lapiceros de la empresa nuestra cartuchera.
Siguiendo estos 8 pasos puedes tener tu propia mini ballesta de lapiceros.
Como hacer una mini catapulta:
INTRODUCCIÓN
Aprenderás a construir tu propia catapulta para poder lanzar un “marshmallow” por el aire.
MATERIALES
2 bandas elásticas
Una cuchara de plástico de mango largo
Un mini “Marshmallow”
(o un pedazo pequeño de esponja)
Un bloque de madera pequeño
INSTRUCCIONES
Con las dos ligas sujeta el mango de la cuchara al bloque de madera.
Coloca el mini marshmallow en la cuchara.
Presiona la punta la cuchara con el dedo mientras sujetas el bloque de madera con la otra mano. También le puedes decira un amigo que te ayude.
Suelta la punta de la cuchara, y observa que sucede.
¿QUÉ OCURRE?
Cuando presionas la cuchara, estás almacenando energía, que es llamada energía potencial. Al soltar la cuchara, la energía potencial es liberada, porque la cuchara volvió a su posición original. Tu dedo fue lo suficientemente fuerte como para lanzar el marshmallow por el aire. Debido a que la fuerza fue transferida de la cuchara al marshmallow, ahora el marshmallow tiene energía cinética.
SABÍAS QUE…
La catapulta era un instrumento militar utilizado en la edad media para derribar murallas enemigas, se dice que los primeros en utilizarlas fueron los griegos, aunque aun no se ha comprobado. Se cree que fueron inventadas alrededor del año 399 AC (Antes de Cristo) en la ciudad de Siracusa (Italia), la cual fue una ciudad fundada por los griegos. Las primeras catapultas fueron usadas para distancias larguísimas, eran muy grandes, pesadas y difíciles de construir, por ello los ingenieros se esforzaron en mejorar su forma, peso, tamaño, diseño y movilidad. Así lograron obtener una catapulta más liviana, más fácil de manejar y trasladar en cada una de las batallas. Qué te parece?.
Bueno,esto es para cuando uno está aburrido,les deseo suerte y ojalá que les salga.