Chutanakuy

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Fecha de celebración: 18 de febrero

Horario: medio día

Periodicidad: hace cinco años

 

Localizacion: El distrito de Ollantaytambo se ubica en la parte Nor-Oeste de la provincia de Urubamba, comprensión del departamento de Cusco. Tiene como capital distrital al centro poblado de Ollantaytambo.

Su extensión abarca una superficie de 640.25 Km2, que constituye el 44% de la superficie total provincial.

El distrito de Ollantaytambo, se encuentra formando parte de la Cuenca del Vilcanota, perteneciente a la Provincia de Urubamba, departamento del Cusco, localizándose a 91 km. de la ciudad del Cusco a través de la vía Asfaltada y Circuito Turístico CUSCO – PISAC- OLLANTAYTAMBO o Cusco – Chinchero – Urubamba – Ollantaytambo.

En la parte alta, gran parte está conformada por la micro cuenca de Patacancha, también se dedican a la producción agrícola de tubérculos (como la papa) y de cereales; es importante la actividad pecuaria, a través de la crianza de ganado vacuno, ovino y de camélidos llamas y alpacas. Como actividad complementaria se dedican a la producción Artesanal principalmente de tejidos,

El conjunto de Centros Poblados del ámbito regional, con muestras arquitectónicas de diferente valoración patrimonial, se encuentra el VALLE SAGRADO DE LOS INCAS, calificado como uno de los asentamientos principales de la antigua Cultura Inca (después del Centro Histórico de la ciudad del Cusco), constituyéndose en una de las zonas más representativas de este ámbito. El distrito de ollantaytambo cuenta con 43 comunidades  esta celebración se da en la comunidad de phiri

Descripción del sitio.

Clasificacio; comunal

Local

Carácter de la celebración local…

Esta festividad chutanakuy o jaloneo es parte de la nueva tradición que se crea y recrea en este pueblo de gran historia que es practicada en épocas de carnavales en muchos lugares no solo en ollantaytambo

 

Organizadores(asociaciones, gobiernos locales

Los organizadores vendrían a ser  la asociación de artesanos quienes hace cinco años empezaron con esta nueva tradición don de participan todo el distrito de ollantaytambo

 

Proceso de conformacion historica de la celebraron

El chutanakuy es un juego iniciado hace cinco años  el cual consiste en que dos grupos contrarios  jalen una cuerda en medio del puente calicanto este puente esta construido sobre bases del puente inca y es el lugar donde la asociación con sus integrantes se juntan en esta curiosa y atractiva tradición esta actividad consiste  en que los dos  bandos tanto mujeres como varones comienzan a danzar en cada lugar de origen araccama y qosqo ayllu se dirigen el uno al otro encontrándose en medio de la tarde con espectadores apostados en la calle ventiderio . empezando los jaloneos con participación de hombres y mujeres, se realizan tres intentos  de jalar tratando de derribar al oponente en medio de la música, ganan aquellos que logran que el otro bando atraviese la línea marcada en  el piso a veces hasta hacerlos caer.

 

Mapa de la festividad

Esta festividad consiste en que se formen dos  bandos tanto mujeres como varones comienzan a danzar en cada lugar de origen araccama ayllu que serian los que viven pasando el puente y qosqo ayllu comprende todo el pueblo  la plaza

 

Espacios y edificaciones vinculantes

El chutanakuy se realiza en el puente calicanto donde divide dos sitios importantes qosqo ayllu y araccama ayllu  se decía que estos dos barrios eran rivales y que no podía nacer romances entre ellos

Actividades desarrolladas

Cada año el 19 de febrero  se realiza el chutanakuy que consiste en que dos grupos contrarios jalen una cuerda en medio del puente de calicanto , las mujeres vestidas con traje de mestiza y los varones con sus ponchos rojos los bandos empiezan a danzar en  su lugar de origen que serian araccama y qosqo ayllu  encontrándose en medio del  puente donde algunas personas son las autoridades nombrados por ellos como jueces  Lugo empieza los jaloneos tanto de mujeres como de los varones  se realizan tres intentos de jalar tratando de derribar a sus oponentes en medio de la música gana el grupo que logra que el otro atraviese la línea marcada en el piso luego de haber bebido chicha y con la alegría de haber participado en esta festividad  terminado el jaloneo los participantes recorren las calles del pueblo bailando con algarabía , con cashuas y huaynos  que toca una banda de músicos invitando a los pobladores a que corten  el árbol de la yunza realizada.

 

Bienes y elementos asociados recursos utilizados

En esta festividad utilizan cuerdas para el chutanakuy y también el hacha para cortar el árbol de la yunza

 

Rituales asociados culto popular:

 

Comida:

Después del chutanakuy se sirve el timpu o puchero y como bebida la chicha 

Música

Danzan huaynos al son de la banda de músicos

 

Vestimenta:

En esta festividad las mujeres usan ropa de mestiza y los varones usan ponchos rojos

 

Tipo de público

Asisten los organizadores del chutanakuy que seria los artesanos y todo el pueblo bailando y cortando el árbol de la yunza

 

Celebración en la ciudad: crecimiento y puesta en valor

El chutanakuy o jaloneo es parte de la nueva tradición que se crea en este pueblo que es practicada en muchos lugares

 

Sentido y apropiación de la celebración

Es una fiesta andina tradición que empiezan a realizar la asociación de artesanos  “señor de choquekillka” y todos los pobladores como parte su identidad cultural

Incorporación de elemntos de fiesta contemporanea

Relacion con otras fiestas de la ciudad

En la época de carnavales en muchos lugares, se realizan juegos o desafíos entre pueblos como sucede en chiaraje entre los pobladores de canas y espinar así como el chutanakuy en ollantaytambo.

 

BARRA PARA AUTOR