Chuang Tzu, el sueño de la mariposa

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

aquí les voy a dejar un «cuento» del sueño de Chuang Tzu, que la verdad para el año que era uno creería que que puede ser
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12761820079

Chuang Tzu soñó que era una mariposa, y al despertar no sabía si era Chuang Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa que estaba soñando que era Chuang Tzu

biografia

Chuang-tzu vivió por los años 300 AC. Se da el año 275 a.C. como fecha de su defunción. Posterior en un par de siglos a Lao-tse y Confucio, fue contemporáneo del gran discípulo de Confucio, Mencio. Tal vez algo anterior. Mencio cita a Chuang-tzu y en toda la obra de éste no se alude a Mencio. Vivió en una de las épocas más crueles y borrascosas de la larga historia de China, a la que los historiadores han puesto el nombre de Reinos beligerantes.

No es fácil precisar cuánto influyera el macabro espectáculo de una inmensa nación revuelta en el fango de ambiciones y sangre fratricida para que el noble, fino y delicado espíritu de Chuang-tzu se aficionara y se entregara a la paz y calma taoistas en la alta quietud del gran Tao. Allí no hay es y no es, bueno esto y malo eso, vida y muerte, comienzo ni fin. Todo es es, todo verdad, unidad, quietud y calma. Gustaba de pasearse, como llama él a la contemplación, en la quietud solitaria de la pureza absoluta haciendo compañía al Tao (c. 6 p. 50, 10) en aquel su reino inmenso cuyos términos son lo ilimitado de sus límites (c. 22 p. 158, 10). Allí la pureza es completamente pura porque no existe esta miseria de las cosas sino sólo el Hacedor de las cosas que hace las cosas sin hacerse Él cosa en las cosas» (c. 20 p. 138, 1).

BARRA PARA AUTOR