Choquequirao
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Eric Michael Mora Uscapi
Richard Valencia Jiménez
Felipe Roger Cuba Monzon
Alex Sander Franco Palomino
Moreno Quispe Rolfy
Ubicación:
El conjunto arqueológico de Choquequirao esta situado en el departamento de Cusco, provincia de la convención, distrito de Santa Teresa, ubicado en las faldas del nevado Salkantay, margen derecha del río Apurimac, se accede al lugar por carretera Cusco – Abancay, tomando el desvío Saywite – Cachora de donde dista a 30 Km. de camino de herradura, a una altura de 3300 m.
Importancia del conjunto arqueológico de Choquequirao.
Es un recurso turístico de primer orden, la conjunción de factores determinan la importancia del santuario, haciendo que en muchos aspectos sea comparado con Machupicchu (estableciendo que pertenecen a diferentes períodos incas y tuvieron diferentes orientaciones. Choquequirao ostenta belleza paisajística, guarda un valioso testimonio histórico, es un excelente ejemplo de arquitectura inca, arqueológicamente es una fuente de información inagotable y posee diferentes pisos ecológicos que permite la existencia de varios microclimas con su respectiva flora y fauna permitiendo ofrecer un producto turístico de gran calidad.
Descripción del monumento.
El conjunto arqueológico se asienta en la montaña de Choquequirao, macizo ortográfico de relieves sinuosos y pendientes escarpadas, el espacio territorial del conjunto se encuentra circundado por el río Apurimac y los riachuelos del Ch’unchumayo y blanco. La orografía del sitio está compuesto por rocas ígneo esquisto micas, metamórficas en proceso de interperización, caracterizada por la presencia de abundante mineral. De este material de formas regulares están construidos los diferentes edificios, que colocadas en los muros insinúan hiladas, existiendo también muros con hiladas verticales en los andenes que están ubicados en el flanco oeste y baja de la plaza principal.
La zona urbana del conjunto, ocupa longitudinalmente la ladera central que fue modificada mediante plataformas y se halla orienta de sur a norte y hacia el oeste; en los flancos este y oeste se ubican los andenes de cultivo que se encuentran con su respectivo sistema de canal de riego, los mismos que servían de canal de protección por los deslizamientos que se producían en la parte más baja de la montaña de Choquequirao, catalogándose como una obra importante de ingeniería de la época Inca.