Cementerio del Almudena
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Se construyo el cementerio en este lugar debido a que se encontraba algo alejado de la ciudad.
Es así que en 1850 se hace la portada del cementerio se organiza la distribución de los mausoleos mucho tiempo después surge el concepto de los cuarteles.
Los mausoleos más representativos están cerca a la puerta de ingreso a la mano derecha.
Cuando se inauguro el cementerio las familias más pudientes pidieron tener espacios en lugares más preferenciales. Es así que unos de los primeros mausoleos está en un sótano donde se encuentra varios nichos perteneciente a la familia Luna Vargas y Luna Llamas, al fondo se encuentra un busto, aquí se encuentra la tumba de Mariano Fuentes Lira Artista nacional e internacional a un costado lado izquierdo esta la tumba de la Madre del Doctor Uriel García, que en vida se llamaba Josefina García Ochoa a la derecha a lado de Marino Fuentes Lira hay una lapida que data del año 1896- 1957 como también se encuentra el de un ciudadano extranjero que pidió ser enterrado aquí Rodney Collin Smith.
También encontramos en este espacio una estatua de mármol cuya tumba pertenece al señor vocal de la corte superior de justicia Doctor José enrique Gamboa 1873, en esta estatua se puede apreciar que representa el arte romano la dama que esta agarrando una corona y esta llorando.
El mausoleo del Doctor Nicanor Pacheco Gamboa fiscal de la corte Superior de Justicia que data del 12 de julio del año de 1901, así mismo vemos una tumba en roca basalto trabajada para obtener la forma de una cruz que seguramente pertenece a una familia que ha identificado sus sentimientos de valoración en lo andino por medio de esta propuesta en esa composición de basalto esta presente la cruz. El propósito de tener mausoleos ostentosos significaba tener prestigio en la ciudad.
Yendo mas abajo siguiendo a la izquierda se encuentra el mausoleo de piedra de Domingo Sabio también se encuentra el nicho de Martin Chambi Jiménez.
Al frente de esta pabellón apreciamos un mausoleo todo de piedra con una calavera encima data del año 1857, al fondo a l a izquierda están los nichos de los padres mercedarios del año 1848.
También se encuentran ya saliendo de este pabellón los nichos de los padres Franciscanos.
Seguimos avanzando entrando hacia el camposanto antes de llegar a este vemos el mausoleo de la familia Mendivil Artista Imaginero, autor de los cuellos largos.
De la familia Sanabria por lo que se aprecia pudo haber trabajo en los lavaderos de oro por la representación que tiene.
Saliendo de la recta del camposanto hacia la derecha al frente están los pequeños nichos donde se guardan las cenizas de los cadáveres que son cremados.
En esta misma recta al centro y al fondo esta la estatua de una arcángel y una dedicatoria que dice: “Lis Horacio Marta Etelvina Laura, Nohemi del Castillo a su papa el Doctor Luis del Castillo” de fecha 9 de junio del 1896.
Más atrás se encuentra una cruz de piedra.
En el pabellón a un costado de estos a mano derecha se encuentra los nichos de los socios mutuos de la fabrica de tejidos Huáscar y a lado el mausoleo de Marianito Ferro.
Saliendo de este sector al frente hay una estatua de una monja cuyas bases sonde piedra en forma de pirámide atrás familia Figueroa Mendoza.
NO nos olvidamos de recorrer y entrar al sector donde se encuentra el mausoleo del Doctor Daniel Estrada Pérez, Ex alcalde del Cusco, dicho sea de paso fue uno de los mejores alcaldes de la ciudad, también fue congresista, saliendo encontramos la tumba del Luchador Social, Emiliano Huamantica.
Otros Datos
En la plazoleta Almudena se encuentra también el centro donde funciona el taller de restauración del INC antes este lugar era el hospital de le gente pobre de la ciudad era el hospital de los Betlemitas.
La iniciativa de la edificación del cementerio nació en el siglo XVII, culminando a fines del siglo XVIII de igual manera la Iglesia del Almudena cuya patrona Principal es la Virgen de Natividad que se venera el 8 de setiembre de cada año.
En el tiempo prehispánico ya sea en el tiempo inca o pre inca, las familias criaban perros negros, se decía que unas ves muertas las personas estos animales nos conducían hacia un puente que nos permitía pasar por el “Mayu”, o la vía “Láctea” para así ingresar a la eternidad.
Lo cual era una tradición en todos los pueblos de los andes.
Cuando llegan los primeros sacerdotes españoles este hecho les llama la atención el que las familias críen perros negros y al enterarse del motivo de dicha crianza comenzaron a matar a todos los perros negros y dijeron que ya el cristianismo estaba presente y trajo el mensaje de que ya no eran necesarios los perros negros y ahora es la religión que a través del cristianismo y catolicismo nos llevara a la eternidad. Es decir los cielos católicos dictaban los conceptos de cielos Andinos.
Así mismo debemos destacar de muchas sociedades como por ejemplo en la China cuando alguien fallece el luto es blanco pero en nuestra sociedad como en otras el luto es negro son diferentes formas de interpretación de la vida de cada sociedad de manera distinta.