
Caracteristicas de la empresa.
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Amigo Microempresario, queremos atudarte demanera práctica para que según tus fuerzas y con diligencia inicies, amplies y financies tu propio Centro de Trabajo Independiente, no importa la modalidad ni el tamaño de tu negocio, lo importante es que empieces. Algunas de estas características te ayudarán a ubicarte mejor :
En el Perú y Latinoamérica una microempresa debe reunir 4 caracteristícas fundamentales como :
1) El propietario o propietarios de la microempresa laboran en la mismas.
2) El número total de trabajadores son de 1 a 10 personas.
3) El valor total anual de las ventas bno excede de $. 10.700. USA.
4) Debe llevar únicamente un Registro e Ingresos y Egresos.
Para los miembros de Small Enterprise Evaluatión Proyect, que es una Institución Internacional de Desarrollo microempresarial, una microempresa debe tener las siguientes características:
a) Número de trabajadores : De 1 a 4
b) Lugar del negocio : En la casa
c) Proceso de producción : Manual y de forma sencilla.
d) Sistema contable : Un registro de efectivo.
e) Fuentes de Microcrédito : Sin ningún acceso al crédito formal.
f) Mercado : Su misma comunidad.
g) Personería Jurídica : No inscrito. Opera en la economía informal.
Una vez que vas identificado el tamaño de tu microempresa, ya es un avance, debes pensar siempre que tu meta a corto plazo es que serás de tu propio negocio y que la idea de llegar a ser un miroempresario con autosostenibilidad económica es posibles con la fuerza de voluntad, empeño y dedicación al trabajo productivo y rentable.
Podemos ampliar tus inquietudes y decirte que también existen otras características de Microempresas con relación a Pequeñas empresa.
Pequeña empresa |
Activos de $ 20 mil a 300mil
Ventas Anuales $.300 hasta $.750 mil |
Microempresa |
Activos: hasta $.20.00o
Ventas Anuales: Hasta $. 40.000 |
Otras características de Microempresas :
a) Contribuye en alto nivel oportunidades de trabajo :
Actualmente, solamente en Perú existen aproximadamente 3.1 millones de Microempresarios con actividades de Producción, Industria, Comercio, Servicios, Agrarios, Artesanía y Otros, de los cuales tenemos : 1.7 Millones de Microempresas Urbanas; y 1.4 Millones de Microempresas Rurales, dando empleo aproximadamente al 74% de la población Económicamente Activa.
b) Aportan en alto nivel al producto Bruto Interno del País:
Las Microempresas contribuyen con el 43% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, de los cuales 34% de Microempresas son Urbanas y 9% de Microempresas son rurales.
c)Las Microempresas son en su mayoría informales :
De todas las Microempresas organizadas solamente en el Perú, el 22% son formales, EL 78% de las Microempresas están organizadas como “persona natural con negocio propio, en sectores rurales y sin formalidad legal”. El 75% de las Microempresas URBANAS no cuenta con Licencia de Funcionamiento Municipal ni permisos especiales.
a) Los propietarios son generalmente de nivelses Socio Económicos bajos :
La mayoría de propietarios microempresarios pertenecen a niveles socio-economicos bajos. El ingreso generado por cada unidad productiva de bienes o servicios representan el principal o único ingreso familiar, al igual que los desempleados del aparato estatal y de empresas públicas y privadas.
b) El Dueño ocupa múltiples funciones.
Como Microempresario debes estar bien capacitado en Gestión Microempresarial y asumir diversas funciones que exige tu negocio como : Gerente, Secretario, Jefe de Compras, Jefe de Ventas, Auxiliar de Contabilidad, Servicio de Limpieza, Control de almacén, control de materiales, control de productos terminados, Jefe de planilla, analista de estudios de factibilidad para préstamos, y otros . Es decir, prepárate para asumir amplias responsabilidades, y PRACTICAMENTE HACER DE TODO y llegar también a ser a veces un polifacético en el negocio, consumiéndote más rápido de lo que podrìa ser si no planificas.
Entonces, ¿ URGENTE APOYARTE PROFESIONALMENTE EN TU DESARROLLO ECONOMICO ? Esta Obra será un apoyo pràctico a tu realidad . Sigue avanzando.
c) Los Microempresarios tienen escaso acceso a Microcréditos :
En Perú y Latinoamérica, las microempresas siempre siempre están limitados a Microcreditos, por algunas de las razones :
– Son considerados como de muy alto riesgo .
– Insuficiente documentación contable y financiera.
– No poseen las garantías exigidas formalmente.
– Las Instituciones financieras no han desarrollado una tecnología adecuada de desarrollo económico para este sector.
d) Escasa capacitación de Gestión Microempresarial y Cultura Crediticia :
La Cultura Microempresarial y Cultura Crediticia es insipiente, por tal motivo, el desconocimiento de alternativas de desarrollo económico hace que un 70% de microempresarios que inician una actividad económica de producción, Industria, Servicio. Comercio, artesanía y otros se disuelven o desaparezcan en el primer año de operatividad. Sigue avanzando.