Benito Muros, Creador de la SOP, (Sociedad de la Obsolecencia Programada)

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Seguro ya muchos ya se habran enterado de lo que es la obsolescencia programada, y es que muchas empresas fabricantes de equipos electricos, electronicos y maquinarias, lo usan,  y, para que nosotros como consumidores podamos seguir comprando sus productos despues de un periodo de tiempo, aunque si bien es cierto, muchos de nosotros hemos escuchado de abuelos y padres que, por ejemplo una lavadora duraba 20 o 30 años, y ahora solamente dura 6 años, y es que fabrican todo esto para durar menos y nos endeudemos mas comprando la ultima tecnologia en lavadoras, esto por poner un ejemplo, esto no lleva a repreguntarnos si realmente lo que compramos ¿lo necesitamos?, bajo esta idea, el señor Benito Muros, creo una bombilla que dura mas de 100 años, esto porque las bombillas fueron diseñadas originalmente para durar ese tiempo, pero como duraban tanto las empresas fijaron que no debian durar  tanto, y ahora solamnte duran con mucho esfuerzo 1 año, y este señor quiere comercializar esta bombilla en la que su empresa garantiza 25 años de duracion, y bueno ya que 100 años talves no leguemos a verlo, aqui les dejo una entrevista, veanla esta muy interesante.

Benito Muros es el inventor de una bombilla que tiene garantizado su uso durante más de 25 años, pero su proyecto vital es la creación de el Movimiento S.O.P. (Sin Obsolescencia Programada) y su sueño, que la sociedad se coordine y luche activamente por lo que él considera el germen de la crisis actual: la caducidad forzada de los productos (con la connivencia de políticos y financieros)

Nos quedamos con una frase de la entrevista «un 8% de la sociedad sigue empeñada en repetir el mismo modelo erróneo que nos ha traído a la actual situación de crisis endémica mundial: que el 92% restante compre cosas que no necesita con dinero que no tiene» y eso hace que viva amenazado de muerte

La batería del celular se muere a los dos años, una computadora a los cuatro, para la nevera ya no hay repuestos pasados los ocho años y de repente, un buen día, la televisión dice adiós, así por las buenas. «Nada que hacer, le sale mejor comprar otra». ¿Les suena el diagnóstico? A Benito Muros, presidente de la SOP (Sin Obsolescencia Programada), sí le suena. Y por eso está amenazado de muerte.

Aqui les dejo una entrevista al Señor Benito Muros:

Eso de la SOP da miedo.

¡No! Se trata de un movimiento que denuncia la obsolescencia programada. Luchamos para que las cosas duren lo que tengan que durar, pero los fabricantes de aparatos electrónicos los programan para que duren un tiempo determinado y obligan así a los usuarios a comprar otros nuevos. ¡Y la ley lo permite!

¿Se mueren así, de repente?

El consumo de nuestra sociedad se basa en productos con fecha de caducidad. Cambiar esto supondría cambiar nuestro modelo de producción y optar por un sistema más sostenible. Los fabricantes deben ser conscientes de que las crisis de endeudamiento como la que vivimos son evitables, y que podemos detener el crimen ecológico.

¡Uff! La lavadora de mi madre duró 35 años, por lo menos.

Y ahora a los seis ya da problemas y mejor tirarla. También antes había unas medias de nailon irrompibles.

¿No se hacían carreras? ¿Dónde se venden?

[La pregunta, en este caso, es de la fotógrafa]. Se dejaron de fabricar, por eso, porque duraban demasiado. Pero hoy todavía queda una bombilla que lleva encendida 111 años en un parque de bomberos en Livermore (California). De ahí me surgió la idea de crear, junto con otros ingenieros, una línea de iluminación que dure toda la vida.

¿No se funde nunca?

¡Nunca! Dura más de cien años, pero como no lo veremos, ofrecemos una garantía de 25.

No se ve en los lineales de los grandes almacenes…

No, porque las distribuidoras nos dicen que viven de las que se funden. Incluso hemos tenido ofertas millonarias para no sacarla al mercado.

¿Y cuánto cuesta su bombilla?

Comprada online, unos 37 euros. A los fabricantes no les interesa.

¿Un genio o un loco?

Ni lo uno ni lo otro. Sólo buscamos una sociedad más justa. Aunque eso suponga estar amenazado de muerte.

Parece una película de ciencia ficción.

(Nos muestra la denuncia): «Señor Muros, usted no puede poner en el mercado sus sistemas de iluminación. Usted y su familia serán aniquilados».

¿Merece la pena ser un héroe por una bombilla?

Merece la pena luchar por una sociedad donde no se viva del usar y tirar, aunque se pase miedo.

https://www.facebook.com/MovimientoSOP
https://www.facebook.com/oepelectrics
http://www.oepelectrics.com

BARRA PARA AUTOR