Arquitectura carcelaria en el peru.

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Si nos remitimos a los antecedentes prehispánicos, veremos que existen referencias de la posible existencia de cárceles en el incario, pero en todo caso no fueron para el cumplimiento de condenas privativas de libertad, si no

reclusiones para los que esperaban sentencia, que en muchos casos eran de muerte.

Se refiere también que la famosa cárcel de Aquira, que se utilizo hasta los inicios de la republica en siglo XI, data el incanato.

Durante la colonia se implantó las costumbres y leyes españolas al respecto, y la reclusión de los de los delincuentes no eran en un centro que pudieran llamarse cárceles según la concepción actual.

En la etapa republicana, sobre todo en las primeras décadas de vida independiente, hubo un abandono en lo referente a las construcciones carcelarias, siguiendo la práctica imperante durante la colonia, de recluir a los condenados en locales inapropiados y no construidos exprofesamente para servir de prisión.

El primer esfuerzo arquitectónico, que realmente fue una experiencia excepcional al respecto, se dio cuando al en base al informe de Mariano F. PAZ SOLDAN, en el gobierno de Castilla se dispuso la construcción de la Penitenciaria Central de Lima, que en cierto modo se inspiraba en la Eastern Penitenciary de Filadelfia. Esta primera construcción carcelaria, siguiendo determinada orientación en boga en la época se inauguró el 23 de julio de 1862.

Luego de dicha experiencia, diríamos excepcionalmente lo relativo a las construcciones carcelarias en el Perú, se volvió a un largo periodo de improvisación y abandono, y como en toda la problemática penitenciaria. Cayo en el olvido no obstante, en 1945, Gabriel Seminario presento un proyecto importante sobre la materia, que no tuvo plasmación concreta.

Las construcciones de cárceles mas importantes, fueron la de “EL FRONTON”, famoso no por su diseño arquitectónico si no por su posición insular por el empleo que se le dio, ya que además de recibir a delincuentes comunes peligrosos, fue también lugar de reclusión de presos políticos. También la construcción del “SEPA” colonia agrícola ubicada en la selva peruana así mismo la edificación del local actual de la cárcel d mujeres de CHORRILLOS inaugurada en julio de 1952, en el gobierno de Odría.

Durante la década del 60, se trató de enfrentar esta problemática, es así que en 1964, se proyecta y posteriormente se inicia la construcción de LURIGANCHO, que en años posteriores a seguido creciendo. Igualmente en esa década se edifico la también notoria cárcel de “CACHICHE” en Ica.

Luego se dio nuevamente un abandono al problema de las edificaciones carcelarias. Actualmente, en la presente década del 80, se han iniciado una serie de acciones de gran magnitud para la construcción, remodelación y reparación de la infraestructura carcelaria de más de 50 prisiones. Dentro de la política de edificaciones tenesmos en lima la cárcel de inculpados primarios de SAN JORGE, así como la actual cárcel de máxima seguridad de CANTO GRANDE, entre las mas notorias.

BARRA PARA AUTOR