
Apurímac, Cusco, Madre De Dios
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
APURÍMAC, CUSCO, MADRE DE DIOS
21D / 20N
Más Información en peruhostel.net
ITINERARIO
DÍA 01: LIMA – ABANCAY
Desayuno y traslado al aeropuerto. Salida a Cusco. Recepción y traslado al hotel. Bienvenida con un mate de coca. Mañana libre para aclimatación. Tarde libre. Alojamiento.
DÍA 02: CUSCO – SAYWITE – CACHORA – PAMPA WAQCHA
Recojo del hotel para trasladarnos en bus al poblado de Cachora. Durante el trayecto pasaremos por los pueblos de Izcuchaca, Zurite y Limatambo; cruzaremos por el puente Cunyac el caudaloso río Apurimac, visitaremos el conjunto arqueológico de Saywite. Arribaremos a Cachora (2,910 m.s.n.m.) acamparemos en los alrededores del pueblo; tendremos bellas vistas del nevado Salkantay (6,271 m.s.n.m.) y las montañas de la Cordillera del Vilcabamba.
Más Información en peruhostel.net
DÍA 03: PAMPA WAQCHA – MIRADOR – ROSALINA
Caminaremos en dirección al Cañón del río Apurímac, observaremos faenas agrícolas así como espectaculares vistas de las montañas de Vilcabamba. Descenderemos hacia las profundidades del Cañón del Apurímac, uno de los más profundos y bellos del mundo; observaremos los cambios de clima y vegetación. Al llegar a la cabecera del río montaremos nuestro campamento cerca al puente colgante que une ambas riveras (1,580 m.s.n.m.)
Más Información en peruhostel.net
DÍA 04: ROSALINA – MARAMPATA – RAQYAPATA
Cruzaremos el puente colgante sobre el río Apurimac e iniciaremos un exigente ascenso hacia el sector de Santa Rosa (2,290 m.s.n.m.) la vegetación se torna abundante y el clima caluroso; llegaremos al sector de Marampata donde tendremos una vista de la estratégica ciudadela de Choquequirao enclavada en las montañas que dominan el impresionante paisaje. Seguiremos hasta el sector de Raqaypata donde se levantara nuestro campamento y disfrutaremos de un bel o atardecer.
Más Información en peruhostel.net
DÍA 05: CHOQUEQUIRAO – RAQYAPATA – SANTA ROSA
Luego de recorrer un corto tramo en medio de la exuberante vegetación característica del bosque de montaña, arribaremos a la bella ciudadela inca de Choquequirao (3,110 m.s.n.m.) visitaremos el complejo arqueológico y sus alrededores; tendremos espectaculares vistas del paisaje que rodea esta fascinante ciudadela. Por la tarde descenderemos a nuestro campamento que se ubicara en el sector de Santa Rosa (2,290 m.s.n.m.).
DÍA 06: SANTA ROSA – ROSALINDA – CACHORA
Descenderemos hacia el puente colgante sobre el río Apurímac para seguir en dirección al poblado de Cachora. Durante nuestro recorrido disfrutaremos de atractivas vistas del nevado del Salkantay y las montañas de la cordillera del Vilcabamba así como del formidable cañón del río Apurímac. Campamento y Pernocte.
Más Información en peruhostel.net
DÍA 07: CACHORA – CUSCO
Desde Cachora nos transportaremos a Qonoc, donde disfrutaremos de su agradables baños, para ir a Tarahuasi y luego Quillarumiyuy. Finalmente para dirigirnos al Cusco. Llegada al Cusco, alojamiento y pernocte.
DÍA 08: CUSCO – ALREDEDORES
Salimos del hotel para hacer un recorrido por el Valle Sur, yendo con dirección a la Laguna de Huacarpay, Tipon, antiguo adoratorio del agua, llegando a la ruinas de Piquillaqta, donde observaremos los últimos vestigios de este yacimiento Wari. Regresando a la ciudad. Tarde libre, alojamiento y pernocte.
Más Información en peruhostel.net
DÍA 08: CUSCO – HUCHUY QOSQO
Huchuy Qosqo Dia 1: Cusco – Tambomachay – Pumamarca
Este día iniciamos las actividades temprano en la mañana, pasamos a recogerlos de su hotel para luego dirigirnos al complejo arqueológico de Tambomachay distante a 20 min, en bus, desde este lugar iniciaremos nuestra caminata hasta la laguna de Quellacocha, el camino está bien conservado, este es un camino usado desde el tiempo de los Incas. Llegada a Pumamarca y pernocte.
DÍA 09: HUCHUY QOSQO – LAMAY – CUSCO
Este día continuando con la caminata llegamos a Huchuyqosqo que se encuentra exactamente encima de la población de Lamay y Calca, poblados que se ubican en el Valle Sagrado de los Inkas, luego de una visita al complejo procederemos a bajar a Lamay o Calca, el promedio de caminata por día es 5 horas y la pendiente es moderada, salida a la ciudad del Cusco, alojamiento y pernocte.
Más Información en peruhostel.net
DÍA 10: CUSCO – CUNCANI
Partimos de Cusco muy temprano en la mañana en un bus privado, viajando a través del Valle Sagrado rumbo al pintoresco pueblo de Lares (3100m.). Aquí nos tomaremos un tiempo para bañarnos en las aguas termales del lugar antes del almuerzo.
Acompañados por mulas y llamas para cargar nuestro equipaje, empezaremos la caminata al Valle del Ro Verde la que continuaremos por alrededor de tres horas hasta llegar a la encantadora comunidad de Cuncani (3600m.), para acampar.
Más Información en peruhostel.net
DÍA 11: CUNCANI – KISHUARANI
En la mañana nos deleitaremos con la impresionante vista del Pico Nevado, Colque Cruz (5700m.) seguiremos nuestra caminata por hermosos parajes dotados de coloridos ponchos llevados por lugares que reúnen en rebaños sus ovejas y llamas en despliegue ante nosotros. Poco a poco iniciaremos nuestro ascenso pasando por una sucesión de lagos turquesa para posteriormente continuar por el primer paso alto en Uchuycasa (4000m.) Desde este punto, disfrutaremos de impresionantes vistas del valle así como de nuestra ruta donde los vientos soplan hacia la Villa de Quishuarani (3700m.), donde pasaremos la noche.
DÍA 12: KISHUARANI – CANCHA CANCHA
Hoy, empezaremos una pequeña caminata hacia el impresionante lago donde vaca sus aguas la bella cascada de Pausi. Nuestro sendero nos lleva derecho, pasaremos por muchas cascadas pequeñas y posteriormente seguiremos un camino de piedra original inca. Cuando nosotros alcancemos el paso Pachacuti a 4500m., tendremos maravillosas vistas de los Picos nevados de Pitusiray (5750m.) y Chicon (5500m.). Viendo hacia abajo, podremos observar el Lago Suirococha situado en las cercanas de la Villa Cancha Cancha (3800), nuestro último campamento.
DÍA 13: CANCHA CANCHA – OLLANTAYTAMBO
Este es nuestro da de menor dificultad, continuaremos camino abajo desde la Villa de Cancha Cancha, pasando casas de piedra y pastizales de granjas. Llegando ya al valle cálido, seguiremos las cadenas montañosas a través de un amplio corredor colmado de pájaros de distintas especies y formaciones rocosas.
La ruta nos lleva a Sayhuapata (2800m.), donde un vehículo privado nos llevara al legendario Pueblo Inca de Ollantaytambo. En horas de la tarde, tendremos bastante tiempo para visitar este lugar arqueológico. Luego podremos relajarnos, disfrutar una deliciosa comida y disfrutar un sueño confortable en un Hostal con bellísimas vistas de los Templos Incas.
DÍA 14: OLLANTAYTAMBO – CUSCO
Temprano en la mañana, luego de disfrutar de una serie de paisajes andinos, nos dirigimos a la ciudad del Cusco, donde podrá descansar. Tarde libre. Pernocte.
Más Información en peruhostel.net
DÍA 15: CUSCO – MANU
Salida de la ciudad del Cusco muy temprano por la mañana en uno de nuestros vehículos especialmente equipados para la ruta a Manu, atravesando interesantes valles interandinos y pintorescas comunidades campesinas.
A media mañana visitaremos las Tumbas pre-incas de Ninamarca, conocidas como «Chullpas» y luego Paucartambo, típico pueblo colonial de mucha importancia en aquel entonces y que aún conserva su sabor de antaño.
Continuando el viaje ascenderemos hasta el abra de Acjanacu a 3,850 m.s.n.m.
Desde aquí iniciaremos el descenso pasando por el Bosque de Nubes, zona muy rica en especies endémicas como el oso de anteojos y gallito de las rocas, orquídeas, bromelias, helechos, etc., para después pasar nuestra primera noche cómodamente instalados en el campamento.
DÍA 16: MANU: BOSQUE NUBLADO Y ATALAYA
Muy temprano podremos apreciar la interesante danza de cortejo del Gallito de las Rocas, ave nacional del Perú, quien posee un llamativo plumaje de color rojo-naranja muy intenso.
Después de desayunar continuaremos el viaje en nuestro vehículo, atravesando la selva alta, arribando al poblado de Pilcopata y posteriormente al puerto de Atalaya, situado a orillas del río Alto Madre de Dios, a 700 m.s.n.m., lugar donde se ubica el equipo fluvial de la empresa.
Una vez que el bote con motor fuera de borda se encuentre cargado con el equipo necesario para el viaje, iniciaremos el descenso por el río Alto Madre de Dios, donde podremos observar la enorme diversidad de aves existentes, como garzas, buitres, cormoranes, etc., hasta llegar a nuestra Reserva Privada «Érika Lodge», donde caminaremos por las interesantes trochas de este punto transitorio entre selva alta y selva baja.
Pernocte en el albergue.
DÍA 17: MANU: BOCA MANU
Después del desayuno abordaremos una canoa en un viaje de 4 horas por el río Alto Madre de Dios con destino a la comunidad nativa de Shipetiari, donde haremos un corto recorrido para luego continuar viaje hasta el punto donde se encuentra el aeropuerto de Boca Manu.
Inmediatamente después navegaremos ya en aguas del Río Manu, en zona reservada, para acampar en el puesto de vigilancia Limonal, donde presentaremos los documentos necesarios para el control de ingreso a la zona reservada y haremos una corta caminata por el bosque, donde nos encontraremos con una inmensa variedad de aves, monos y otras especies del lugar.
DÍA 18: MANU: COCHA SALVADOR
Luego de tomar desayuno, abordaremos un bote con dirección a la Cocha (Laguna) Salvador, donde pasaremos las siguientes dos noches en nuestro campamento base que cuenta con comedor enmallado, servicio de radio comunicación y servicios higiénicos, incluyendo duchas.
Durante este trayecto podremos apreciar un sinnúmero de especies de aves, caimanes y algunos mamíferos, así como tendremos la posibilidad de hacer una corta caminata nocturna alrededor del campamento, usar el catamarán de Cocha Salvador y, con ayuda de linternas, podremos observar al Caimán Negro que sale en búsqueda de su presa.
DÍA 19: MANU: COLLPA DE GUACAMAYOS
Muy temprano, antes del desayuno, usando un catamarán camuflado, nos dirigiremos hacia la Collpa, una pared arcillosa del río, donde las diferentes especies de loros y guacamayos bajan cada mañana a extraer minerales necesarios para su balance dietético.
Los Periquitos, loros amazónicos y loros de cabeza azul dan inicio a un inolvidable espectáculo de colorida vida salvaje y, finalmente, los fabulosos Guacamayos se suman al cotidiano rito.
Al finalizar esta actividad, surcaremos el Río Madre de Dios donde pasaremos la noche en una playa apropiada para acampar.
DÍA 20: MANU – CUSCO
Levantándonos muy temprano continuaremos surcando el río hacia el pequeño puerto de Atalaya para tomar nuestro transporte que nos sacará del Manu camino a la civilización. Llegada a Cusco por la noche, traslado al Hotel seleccionado.
DÍA 21: CUSCO – LIMA
Salida al hotel al aeropuerto.
Más Información en peruhostel.net
OPCIONES DE HOTELERÍA:
- Económica.
- Turista.
- Turista Superior.
- Primera.
INCLUYE:
- Guía Profesional Inglés/Español
- Equipo de Campamento
- Cabaña para acampar y equipo para la primera parte
- Alimentación Completa
- Botiquín de primeros auxilios
- Transporte privado en Bus y Bote.
- Cocinero.
DEBE LLEVARSE:
- Cámara fotográfica y película ASA 200 y 400.
- Ropa de abrigo, bolsa de Dormir
- Camisetas con manga larga y re pelente de insectos, impermeable largos
- Poncho de lluvia
- Protector de sol
- Repelente de insectos
- Linterna con bateras de repuesto
- Mochila Pequeña para las Caminatas
- Sandalias
- Botas de Caminata
- Sombrero
- Lentes de Sol
- Traje de Baño
- Medicamentos personales
- Una botella de agua para el primer da de viaje en Bus.
- Bolsas Plásticas.