¿que es el budismo?

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

El budismo es una religión, pero también es ante todo es una actitud ante la vida. El budismo cambia tu conducta, tu voluntad, tu pensamiento, tus sentimientos… te hace feliz, te proporciona paz, confianza en ti mismo, amor hacia tu persona y hacia los demás.

Cuanto más superficialmente se estudia el budismo, tanto más parece diferir del brahmanismo, en el cual se originó; cuanto más profundo es nuestro estudio, tanto más difícil se torna distinguir entre el budismo y el brahmanismo, o decir en cuales aspectos, si los hay, el budismo no es realmente ortodoxo. La distinción más evidente se encuentra en el hecho de que la doctrina budista la propone un fundador aparentemente histórico, que se entiende que vivió y enseñó en el siglo VI antes de Cristo. Más allá de esto sólo hay amplias distinciones de acento. Se da casi por supuesto que uno debe haber abandonado el mundo, si ha de seguir la Vía y comprender la doctrina. La enseñanza se dirige ya sea a brahmanes que se convierten de inmediato, o ya sea a la congregación de los Errantes monásticos (pravrjaka) que ya han entrado en la Senda; de entre éstos, algunos son ya Arhats perfectos, y devienen a su vez los maestros de otros discípulos. Hay también una enseñanza ética para laicos, con mandatos y prohibiciones en cuanto a lo que se debe o no se debe hacer, pero no hay nada que pueda describirse como una «reforma social» o como una protesta contra el sistema de castas. La distinción repetida entre el «verdadero brahman» y el mero brahman por nacimiento, es una distinción que ya se había establecido una y otra vez en los libros brahmánicos.


CONCLUSIONES

  • La finalidad de la meditación es educar-controlar la mente con el fin de superar la ignorancia, el origen de nuestro sufrimiento.
  • Una mente así educada y controlada se hace más capaz de evitar las ilusiones y no se deja dominar por las emociones perturbadoras.
  • El Budismo Mahayana hace, además, mucho énfasis en el desarrollo de la compasión, base y también resultado de la meditación.
  • Desarrolla de la atención y la concentración de la mente, de modo que ésta no se deje distraer por pensamiento alguno.
  • La meditación no es útil sólo para los budistas practicantes, cualquier persona puede sacar de ella beneficios inmediatos: mayor atención y concentración, relajación física y mental, alivio del estrés, etc. Está al alcance de personas de todas las edades y condiciones
  • para alcanzar una paz y una felicidad auténticas es preciso acabar con la causa radical de todo sufrimiento: nuestro estado de ignorancia fundamental. Para conseguirlo el individuo debe completar los tres adiestramientos superiores: la ética, la concentración y la sabiduría.
BARRA PARA AUTOR