Tribus selváticas en Madre de Dios

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Los misioneros dominicos con­sideran que la población tribal del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado no excede de los 20,000, aunque muy variada, pues son unas veinte las tribus distintas que forman este grupo humano.

Si  es verdad que son denomi­nados salvajes o no civilizados porque no participan de “nuestra civilización”, son felices en su medio y dominan la Naturaleza, aunque bien es cierto que viven en la miseria y el abandono.

En la hermosa publicación “Alma de la Selva”, editada por el Secretario de Misiones Domi­nicas, se relata la vida y las cos­tumbres de las tribus que se pue­den encontrar a través del Vica­riato, tribus con las que los misio­neros dominicos han vivido durante casi 70 años.

Los huarayos, los mashcos, los arasairis, los huachipairis y shire- neris, los iñaparis, los toyeris y amarcairis son las tribus propias del Departamento de Madre de Dios.

Además existen las que son comunes con otros departamen­tos de la Amazonia: los machi- guengas, los campas, los piros, los amahuacas, los yaminahuas, los chamas, los cashinahuas, los yushes y los culinas.

 

BARRA PARA AUTOR